Principal
       Quienes Somos
      Servicios
     Nuestro Equipo
    Galería
   Contactos Utiles
  Mapa
 Contáctenos

Quienes somos

Alberto BIndon y Javier Dupuy .

Somos un grupo de profesionales de las ciencias agropecuarias que originalmente trabajamos en la región de la Pampa Húmeda conocida como el cinturón maicero, alrededor de las ciudades de Firmat y Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe.

El desplazamiento de las explotaciones ganaderas a zonas marginales nos llevó, hace muchos años, a participar de proyectos en la provincia de San Luis.

Así pudimos apreciar el enorme potencial que la misma tiene. Todo esto sumado a la enorme infraestructura de la que se la ha dotado en las últimas dos décadas, en términos de caminos, aeropuertos, electrificación, acueductos, comunicaciones, informática, tendidos de redes de gas, etc.

La posibilidad de contar con un campo demostrador, El Fondeadero, en la localidad de La Toma, y cuyo manejo esta directamente dirigido por miembros del equipo, nos ha permitido tomar conciencia del verdadero potencial productivo de la región serrana.

De esta manera se pudo comprobar como en pocos años, dotando al campo con obras de infraestructura, en término de mejoramiento de caminos, apotreramiento adecuado, instalación de cercas eléctricas, molinos y aguadas, usando tecnologías sustentables y económicas y con la incorporación de prácticas de manejo racionales y adaptadas a la zona, se pudo más que duplicar la carga animal.

También la comprobación que el pastizal natural bien manejado, donde sobresalen algunas especies como:

Javier Dupuy y M. Correa Luna (INTA)

botriocloa,  paspalum,  flechilla,  poa  y varias más; y las pasturas incorporadas de distintas especies (mesotérmicas y megatérmicas) como alfalfa, trébol, lotus, melilotus, agropiro, cebadilla, festuca, pasto llorón, digitaria, antéphora, panicum, grama rhodes, y muchas otras, pueden expresar su potencial maximizando las posibilidades productivas de estas tierras.

En cinco años, incluyendo algunos de ellos críticos, climatológicamente hablando, se pudo duplicar la producción. No tenemos duda que el techo aún no se ha alcanzado, ya que existe mucha tecnología disponible en la pampa húmeda que se puede adaptar racionalmente a la zona. Tal es el caso del uso del silaje de maíz y de sorgo, y de otras tecnologías que están presentes pero que necesitan ser perfeccionadas.

De esta manera pensamos que podemos hacer nuestra contribución para que la producción ganadera de la provincia, que tiene un potencial de crecimiento sin techo a la vista, pueda remplazar a la de muchas regiones pampeanas que se han volcado a la agricultura.

En ese sentido pensamos que San Luis esta llamada a ser la reserva ganadera del centro del país. Nosotros, desde nuestra consultora, estamos dispuestos a hacer nuestro aporte, poniendo nuestra experiencia e idoneidad al servicio de quienes crean en el potencial productivo de San Luis y necesiten nuestros servicios.